Lejos queda ya aquel 25 de abril de 2009 en el que surgió la noticia de una desconocida mutación de la gripe que estaba causando estragos en México y que poco después se convirtió en una pandemia a escala mundial.
Seis meses después del inicio del foco, y cuando parece que todo está dicho, siguen surgiendo nuevas medidas contra el contagio que van más allá del ya famoso «No beses, no des la mano, di hola».
Vino tinto para los monos
La última medida contra la gripe A que ha saltado a los periódicos ha sido la de un zoológico de Siberia que ha optado por un curioso método: vino tinto a diario para los monos.
Según afirman los veterinarios del zoológico de Krasnoiarsk, 50 gramos de vino tinto es todo lo que necesita un simio para evitar el contagio de la gripe, tanto de la estacional como de la pandémica.
No sabemos si la medida es muy efectiva o no, pero lo que queda claro es que los animales están encantados con la iniciativa ya que, según dicen, los primates «se beben el vino con gusto e incluso dan palmas«.
Prohibido escupir en el césped
Y es que la gripe A ha llegado incluso al «deporte rey», así que varios países han tomado ya medidas para frenar los contagios entre los deportistas.
La Premier League ha sido una de las primeras en ponerse manos a la obra con la prevención de la pandemia y ha recomendado a sus jugadores que eviten escupir en el suelo durante los partidos para no propagar los virus.
Parece que, al menos durante unos meses, los jugadores deberán evitar aclararse la garganta mientras están en el terreno de juego.
Más razonable, pero no por ello menos controvertida, parece la medida que ha impulsado la Asociación Sueca de Fútbol que ha recomendado que se evite el típico apretón de manos entre los jugadores antes y después del partido para evitar que por el contacto de la piel se puedan transmitir los virus.
Gripe A hasta en la sacristía
Como en cualquier lugar muy concurrido, las Iglesias se han convertido en un foco de infección de la gripe y por ello las autoridades eclesiásticas han tomados medidas para atajar esta situación.
Además de evitar los besos a las imágenes y secar la pila del agua bendita, la última reacción de la Iglesia Católica frente al aumento en el número de contagios ha sido evitar la ofrenda de vino durante el sacramento de la comunión.
La diócesis de Plymouth ha sido la primera en seguir estos consejos al confirmarse varios casos de gripe A entre sus parroquianos, pero pronto podría llegar a más centros.
Fiestas para ‘vacunarse’
Mientras unos tratan de evitar el contagio a toda costa, en Inglaterra y Estados Unidos se popularizaron este verano las conocidas como ‘fiestas de la gripe’, donde los padres llevan a sus hijos para contagiarse lo antes posible y así ‘vacunarse’ para el futuro.
Aunque las autoridades sanitarias alertaron pronto de los peligros que conllevaba esta práctica todavía hoy pueden verse anuncios en la Red donde se proponen este tipo de eventos.
La prevención, un negocio muy rentable
En plena crisis económica, muchos son los que han hecho un negocio de la prevención de la gripe: geles desinfectantes, trajes ‘mata-virus’ , manillas para alcanzar cosas sin tocarlas con las manos… todo vale para librarse del contagio, aunque las autoridades sanitarias advierten: la mejor prevención es una buena dosis de higiene y de sentido común.
www.terra.es